
El Informe Global de Nutrición es la principal evaluación, realizada por investigadores independientes, sobre los avances y los retos en materia de nutrición y alimentación a nivel mundial, y tiene como objetivo inspirar a los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros actores en pos de poner fin a la malnutrición en todas sus formas.
El informe de este año presenta los siguientes temas:
- El cumplimiento de las metas mundiales de nutrición
- El impacto de la alimentación poco saludable en nuestra salud y el planeta
- El panorama sobre el financiamiento en materia de nutrición
Los principales resultados del informe mostraron:
- La falta de progreso de los países persiste a niveles inaceptables de malnutrición à149,2 millones de niños menores de 5 años presentan retraso del crecimiento, 45,4 millones sufren de emaciación y 38,9 millones tienen sobrepeso a nivel mundial.
- Muy pocos países del mundo van rumbo a cumplir las metas de nutrición en relación al retraso de crecimiento, anemia, lactancia materna, exceso de peso, diabetes, entre otros.
- Ninguna región cumple las recomendaciones para una alimentación saludable à el consumo de frutas, verduras, legumbres y frutos secos está por debajo del nivel recomendado en todas las regiones
- Las tasas de enfermedad y mortalidad relacionadas con la alimentación son elevadas y están aumentando en la mayoría de las regiones.
- Los efectos de la pandemia de Covid-19 desviaron aún más del camino para lograr las metas mundiales de nutrición por lo que se requiere financiamiento adicional.
- Los costos económicos de la lucha contra la malnutrición son cada vez mayores
El informe concluye que, a pesar de que se han logrado ciertos progresos, la alimentación no ha mejorado hacia un patrón más saludable y persisten niveles inaceptables de malnutrición. La alimentación no saludable y la malnutrición deben abordarse de forma integral y sostenible si se desea garantizar un futuro saludable para las personas y el planeta.
Los elevados costos humanos, ambientales y económicos de continuar esta trayectoria son tan significativos que el precio será más alto si no se actúa a nivel gubernamental, comunitario e individual.
Por último, mejorar los datos y realizar un seguimiento sistemático es esencial para determinar el grado de progreso de las acciones y asegurar que sigan por el camino adecuado.