Descripción del proyecto
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. Los niños con sobrepeso y obesidad tienden a mantener esta situación en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades son en gran medida prevenibles, por lo que es importante contar con datos que permitan orientar las acciones en salud pública a los sectores donde más lo necesitan.
El objetivo de este proyecto fue determinar factores de riesgo asociados a exceso de peso y la ingesta de energía y nutrientes críticos en niños de 2 a 18 años de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se realizó un análisis post-hoc de los datos recopilaos en la EAN–CABA (2011). Se analizaron variables sociodemográficas, de comensalidad en el hogar, de ingesta de nutrientes, densidad energética, antecedentes de salud, hábitos alimentarios, escolaridad, estilo de vida y actividad de una muestra probabilística de 2749 preescolares, escolares y adolescentes estratificados en dos grupos considerando exceso de peso con un IMC/Edad ˃+1DS.
El estudio demostró que el consumo de nutrientes críticos es elevado y excede las recomendaciones para niños y niñas con y sin exceso de peso. En cuanto a la relación entre los factores sociodemográficos y el estado nutricional fue diferente en cada grupo etario, observando un mayor riesgo de exceso de peso en sectores vulnerables al analizar por quintil de ingreso en preescolares y por nivel educativo de la madre en los adolescentes. Los resultados fueron presentados en congresos científicos.
Integrantes del proyecto

Camila Tamburini

María Elisa Zapata