Descripción del proyecto
A partir de los datos recolectados en los sucesivos períodos en la Encuesta del Servicio Alimentario Escolar (SAE) de la provincia de Buenos Aires se desarrolló este proyecto cuyo objetivo fue evaluar el impacto en los cambios en la calidad nutricional de las prestaciones alimentarias del programa de alimentación escolar de la Provincia de Buenos Aires a raíz de los cambios implementados en el marco normativo nutricional, el modelo de gestión y el sistema de evaluación permanente de proveedores, para determinar cuál de éstos aporta el mayor impacto.
Se evidenció que el cambio en la modalidad de gestión y el control son mecanismos con potencial para mejorar la calidad de las prestaciones. Las mejoras evidenciadas en DMC impactan en un gran número de niños, niñas y adolescentes, por tratarse de una prestación que alcanza casi a la totalidad de la matrícula de escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires. Desde la perspectiva del enfoque de derechos, los programas de alimentación escolar ayudan a garantizar una adecuada alimentación, que es un derecho universal para todos los ciudadanos; esto conlleva a una doble dimensión: no padecer hambre y tener una alimentación adecuada, tanto en cantidad como en calidad. Las escuelas pueden tener un impacto considerable y duradero en los determinantes de la pobreza, la salud, la educación, la seguridad alimentaria y la nutrición, aspectos que son prioridades y objetivos esenciales para el desarrollo sostenible.
Los resultados de este proyecto fueron publicados en el Journal of School Health
Este proyecto contó con el apoyo de la Beca Salud Investiga 2020-2022.