Descripción del proyecto
Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) ofrecen recomendaciones para una alimentación saludable. El objetivo del trabajo fue evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de las GAPA entre 1996 y 2018, y según nivel de ingreso y por región del país en el último período.
Con datos de gastos e ingresos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 1996-97, 2004-05, 2012-13 y 2017-18. Se comparó el consumo aparente promedio diario con las recomendaciones de cada uno de los grupos de alimentos de las guías. Se realizó análisis estadístico descriptivo.
Se observaron grupos de alimentos con consumo aparente inferior al recomendado, como verduras, frutas, leche, yogur, legumbres, frutas secas y semillas; grupos con consumo entre dos y tres veces superior al valor máximo establecido en las guías, como azúcares y grasas; y grupos con adecuada cantidad, pero escasa variedad, como carnes, aceites, cereales, pan y pastas. A lo largo del tiempo se evidenció el progresivo alejamiento de las recomendaciones de frutas, leche, legumbres, frutas secas, semillas y alimentos de consumo opcional, más inadecuado en algunas regiones del país y más evidente en los hogares de menores ingresos.
Se evidencian importantes diferencias cuantitativas y cualitativas entre lo recomendado y la alimentación argentina, con desbalances más acentuados en los grupos de mayor vulnerabilidad.
Los resultados fueron publicados en la Revista Argentina de Salud Pública
Integrantes del proyecto

María Elisa Zapata