Descripción del proyecto

Realizado en conjunto con Beatriz Grippo, SAOTA

En el contexto de la III Jornada de Obesidad Infantil (2015), organizada en conjunto con la Asociación Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios 

El interrogante que surge en la práctica de consultorio es sobre que tratamiento es el más efectivo para el niño obeso y que barreras debe sortear el profesional para lograr el éxito del tratamiento. En línea con la edición anterior de la Jornada se quiso profundizar sobre los aspectos relacionados con las barreras y el éxito. 

Para ello, se convocó a médicos y licenciados en nutrición que cuenten con pacientes entre 5 a 18 años de edad con tratamiento por sobrepeso u obesidad para que completen el cuestionario virtual.  

El objetivo del estudio fue conocer las percepciones con respecto a las barreras y éxito en el tratamiento de los niños y adolescentes con exceso de peso y conocer la efectividad y abordaje de las herramientas utilizadas en la atención del paciente infantil obeso. Los resultados fueron presentados en la Jornada y en Congreso Argentino de Nutrición Pediátrica del año 2016.  

 

Integrantes del proyecto

Paula Gomez

Andrea Cotti

Veronica Chamorro

Proyectos relacionados