Descripción del proyecto

La importancia de una adecuada hidratación es ampliamente reconocida, pero los líquidos consumidos pueden ser una fuente importante de azúcares y calorías.

El estudio HidratAR I fue el primer estudio poblacional destinado a relevar en forma sistemática la ingesta de bebidas e infusiones no alcohólicas de una muestra representativa de los grandes centros urbanos del país. Demostrando que sólo una quinta parte del consumo de líquidos correspondía a agua y que la mitad de los líquidos consumidos por la población argentina contenían azúcar.

HidratAR II se desarrolló con el propósito de conocer las características cualitativas de la ingesta de bebidas de la población argentina, e indagar sobre el momento de consumo, el lugar y los motivos asociados a las elecciones, a fin de elaborar consejos prácticos para la población.

Los resultados de ambos se describen en un capítulo del libro “Hidratación saludable en la infancia”, el cual resume una serie de consejos en el decálogo.

Los datos del estudio Hidratar I se integraron con los de otros países, y se realizó análisis para describir los patrones de consumo de bebidas que fue publicado en la revista científica European Journal of Nutrition.

 

Integrantes del proyecto

Verónica Chamorro