Descripción del proyecto

La obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial. En la Argentina, datos recientes de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2018), muestran que el exceso de peso afecta a 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años.

Distintos investigadores analizaron tres categorías de factores que influyen en el desarrollo de la obesidad: individual, conductual y estilo de vida, y relativas al ambiente y el entorno.

Conocer el entorno escolar resulta fundamental para generar políticas escolares que permitan mejorar los hábitos alimentarios y de actividad física en la infancia, niñez y adolescencia. Asimismo, los establecimientos educativos se constituyen en ambientes con enorme potencialidad para influir en forma positiva en el desarrollo integral y la salud de todos sus miembros.

El objetivo general del trabajo es describir las características del ambiente de las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires.

La metodología consiste en analizar –ad hoc- una muestra de escuelas que está conformada por 3879 establecimientos educativos de gestión pública de la provincia de Buenos Aires, relevadas entre el año 2016 y el 2019.

Este estudio permitirá establecer una descripción del estado de situación actual acerca del entorno escolar en la provincia de Buenos Aires en cuanto a las características de infraestructura, de disponibilidad de agua potable, de la presencia de kioscos y los alimentos ofrecidos, de la publicidad de alimentos y bebidas dentro de las escuelas. Esto es fundamental para poder orientar la toma de decisiones para transformar entornos obesogénicos en entornos escolares saludables.

 

Integrantes del proyecto

Paula Gomez

Camila Tamburini