Descripción del proyecto
A quiénes involucra: CESNI
¿Alguien de nuestro equipo tuvo especial participación?: en el marco de la creación del área de Cuidados Tempranos del CESNI en 2022. La colaboración incluyó distintas áreas y disciplinas del equipo del CESNI: María Eugenia Herrera Vegas, Agustina Marconi, María Elisa Zapata, Celeste Nessier, Paula Gómez, Alicia Rovirosa.
Fecha o período del proyecto: 2022
Instancia en la cual está el proyecto actualmente: presentado al CONCURSO ENCUESTA NACIONAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (MICS) 2019-2020 – EJE SALUD, NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL. Auspiciado por el Fondo de las Naciones Unidas para lnfancia (UNICEF) y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP UBA CONICET).
Objetivo: describir y examinar asociaciones entre el desarrollo infantil adecuado de niños y niñas de entre 3 y 4 años de edad residentes en áreas urbanas de la Argentina, con sus respectivas condiciones sociodemográficas, y cuidados recibidos según las dimensiones del marco Cuidado Cariñoso y Sensible (Nurturing Care).
¿Cómo fue el proceso de investigación? Estudio observacional, analítico y de corte transversal, a partir de la información de la base de datos de Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MICS) realizada en la Argentina en 2019-2020. Tomando como base el indicador Desarrollo Infantil Temprano (ECDI por sus siglas en inglés), la selección de indicadores para cada una de las dimensiones del marco de Cuidado Cariñoso y Sensible, y un conjunto de variables sociodemográficas, se realizó un análisis descriptivo y una regresión logística multivariada considerando niños y niñas de 3 y 4 años sin dificultades funcionales (n=2638).
A qué conclusiones llegamos: este trabajo brinda evidencias a niveles poblacionales sobre el acceso a cuidados mínimos de la primera infancia en Argentina, asociándolos con niveles de desarrollo infantil adecuado en niños y niñas de 3 y 4 años, y estimando correspondencias positivas y factores predictores.
¿Cómo afecta/ puede capitalizar esta información la ciudadanía?: Los resultados brindan una base de referencia para fortalecer capacidades de intervención y monitoreo en políticas públicas para la Primera Infancia de conglomerados urbanos del país.
Dónde buscar más información:
- Sitio Oficial del marco Nurturing Care: https://nurturing-care.org/cudiado-para-el-desarollo-infantil/
- El Cuidado Cariñoso y Sensible para el Desarrollo en la Primera Infancia. Marco para ayudar a los Niños y Niñas a sobrevivir y prosperar a fin de transformar la Salud y el Potencial Humano. Organización Panamericana de la Salud, 2021: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55218/9789275324592_spa.pdf
- Nurturing Care en el Sitio Oficial de Unicef: https://www.unicef.org/lac/en/parenting-lac/nurturing-care
- Índice Nurturing Care. Comparación entre países. Estimates of a multidimensional index of nurturing care in the next 1000 days of life for children in low-income and middle-income countries: a modelling study. Dana Charles McCoy, Jonathan Seiden, Jorge Cuartas, Lauren Pisani, Marcus Waldman Lancet Child Adolescent Health, 2022; 6: 324–34. https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(22)00076-1/fulltext
