Descripción del proyecto

Uno de los principales desafíos de América Latina y su desarrollo humano, es la reducción de desigualdades durante la primera infancia, mediante la promoción del acceso a cuidados adecuados y culturalmente pertinentes, y un monitoreo sostenido de los niveles de desarrollo infantil, como el que propone el marco de Cuidados Cariñosos y Sensibles (Nurturing Care) de la OMS.

¿Qué cuidados mínimos reciben niños y niñas en la Primera Infancia en Argentina? ¿Qué relaciones o correspondencias tienen estos cuidados con el Desarrollo Infantil Temprano? Con estas preguntas de investigación, se realizó un estudio observacional, analítico y de corte transversal, a partir de la información de la base de datos de Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MICS) realizada en la Argentina en 2019-2020, tomando mediciones en base el indicador Desarrollo Infantil Temprano (ECDI por sus siglas en inglés), seleccionando un conjunto de indicadores para cada una de las dimensiones del marco de Cuidado Cariñoso y Sensible, y un conjunto de variables sociodemográficas. Se realizó un análisis descriptivo y una regresión logística multivariada considerando niños y niñas de 3 y 4 años sin dificultades funcionales (n=2638).

Los resultados brindan una base de referencia para fortalecer capacidades de intervención y monitoreo en políticas públicas para la Primera Infancia de conglomerados urbanos del país.

El estudio fue premiado con el 2do puesto en el CONCURSO ENCUESTA NACIONAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (MICS) 2019-2020 – EJE SALUD, NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL. Auspiciado por el Fondo de las Naciones Unidas para lnfancia (UNICEF) y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP UBA CONICET).

 

Integrantes del proyecto

María Eugenia
Herrera Vegas

Agustina Marconi

María Elisa Zapata

María Celeste Nessier

Alicia Rovirosa

Paula Gomez