Descripción del proyecto

Para lograr igualdad de oportunidades y erradicar la pobreza es necesario invertir tempranamente en programas que mejoren la situación nutricional de nuestros niños. El objetivo del proyecto fue medir costos en desnutrición en Argentina. El modelo de costos en desnutrición implica cuantificar en términos económicos las consecuencias que se producen a lo largo del ciclo de vida debido a la desnutrición infantil. Se distinguen efectos en salud (mayor riesgo de enfermar y morir), educación (mayor repitencia y abandono escolar), productividad (menores ingresos por menor acumulación de capital humano y pérdida total de ingresos por mortalidad). 

El análisis realizado en la población argentina estima que la desnutrición origina pérdidas de más de 2338 millones de dólares durante la vida de una generación. Si bien los efectos de la desnutrición no pueden medirse únicamente por su costo en dinero, este tipo de estudios sirve para poner de manifiesto la importancia de invertir en políticas públicas dirigidas a la infancia. 

Es necesario invertir en programas que después van a potenciar la inversión en educación y en empleo. Los primeros años de vida son claves para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de una persona, representan una ventana de oportunidad. Es decir que, todo lo que suceda y deje de suceder en dicha etapa tendrá un impacto no solo en el corto plazo sino también en la niñez, la juventud y la vida adulta. 

 

Integrantes del proyecto

Melisa Espagnol

Proyectos relacionados

Notas relacionadas