Descripción del proyecto
La alimentación es el principal factor de riesgo de muerte y enfermedad en la mayoría de las regiones del mundo, de allí la necesidad de estudiar la alimentación de la población no solo en sus aspectos cuantitativos, sino muy especialmente aquellos relacionados con su calidad. Los cambios demográficos, impactados por factores como la industrialización, descubrimientos médicos, mejoramiento de las condiciones de vida, intervenciones de salud dirigidos a reducir la mortalidad infantil y como consecuencia el aumento de la esperanza de vida, muestran un incremento creciente del grupo de población de 60 años y más.
Con el objetivo de evaluar los hábitos de consumo de alimentos, la ingesta de energía y nutrientes y la calidad de la alimentación de los hogares según la presencia de adultos de mayores y las características sociodemográficas, se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Con la información recabada en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-18 se calculó el consumo aparente de alimentos (g o ml) por adulto equivalente por día, el contenido de energía y nutrientes y la calidad de la alimentación en hogares categorizados según la presencia de adultos mayores de 60 años en a) sin adultos mayores (SAM), b) multigeneracionales con adultos mayores (MAM) y c) unigeneracionales de adultos mayores (UAM), estratificando según región del país y nivel de ingresos per cápita del hogar. Se realizó un análisis estadístico descriptivo.
El análisis evidencia diferencias en los hábitos alimentarios según la composición de los hogares y las condiciones socioeconómicas. Conocer esta información es necesario para planificar un abordaje integral que incluya la promoción de estilos de vida saludables y que contemple el impacto de las condiciones sociodemográficas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de un grupo poblacional en aumento.
Los resultados de este proyecto fueron publicados en la Revista Argentina de Salud Pública.
Integrantes del proyecto

Alicia Rovirosa

Camila Tamburini

María Elisa Zapata