Descripción del proyecto
La ingesta elevada de azúcares libres se asocia con dietas de mala calidad, obesidad, caries dentales y mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles.
El objetivo de este trabajo fue estimar la ingesta de azúcares agregados, las principales fuentes alimentarias en la alimentación de niños y mujeres de la Argentina y las diferencias en el consumo de acuerdo al quintil de ingresos. El análisis se realizó a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2005 y de la Encuesta Alimentaria Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires 2011. Los resultados demostraron el consumo de azúcares superior al límite recomendado en todos los grupos etarios evaluados, y el patrón de alimentos que lo aportan es similar a lo largo del ciclo vital. Mientras que el consumo en los distintos quintiles de ingresos es variable según el grupo etario. Por la relevancia del excesivo consumo de azúcares es necesario conocer las características de su consumo en cada etapa para planificar acciones en pos de su reducción. Los resultados están en proceso de redacción para su publicación en una revista científica.
Integrantes del proyecto

Alicia Rovirosa

Camila Tamburini

María Elisa Zapata