Descripción del proyecto

Los alimentos ultraprocesados, uno de los cuatro grupos de la clasificación NOVA, representan más de la mitad de las calorías de la dieta en países de altos ingresos y presenta crecimiento muy rápido en países de ingresos medios o bajos.

El objetivo de este trabajo fue analizar el aporte energético y los alimentos que componen la categoría ultraprocesados en la alimentación de niños y mujeres de la Argentina según condiciones sociodemográficas. El análisis se realizó a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2005.

Los resultados demuestran que los alimentos ultraprocesados representaron más de una cuarta parte de la ingesta total de energía, 27% en niños, 31% en adolescentes y 26% en mujeres. Los principales contribuyentes fueron galletitas y panificados, gaseosas y jugos y golosinas.

El trabajo se integró junto con el de otros 7 países (Brasil, México, Chile, Colombia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia) y se realizó análisis comparativo y se presentaron los resultados en congresos. Los resultados de la Argentina están en proceso de redacción para su publicación en una revista científica.

 

Integrantes del proyecto

María Elisa Zapata