Descripción del proyecto
Los factores ambientales son determinantes en el comportamiento de los hábitos alimentarios y de compra de alimentos y bebidas. Hoy en día las estrategias de promociones de productos no sólo se encuentran en los puntos de venta, sino a través de diversos medios de comunicación y/o lugares de exposición y a diferentes niveles de agregación poblacional. Según datos de la Organización Mundial de la Salud la promoción de alimentos y bebidas es un factor que contribuye a la obesidad infantil. Por lo cual, resulta importante la identificación y medición de los factores reconocidos por los consumidores en las tiendas de autoservicio, con el fin de disponer de políticas públicas efectivas en distintos niveles de agregación para influir en los diversos niveles de ambientes a los que los compradores se encuentran expuestos. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar en los puntos de venta las estrategias de marketing de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a la población infantil y adolescente (PIA) y sus tutores que contribuyen a la compra de productos de alto contenido energético y baja calidad nutricional, en diferentes países latinoamericanos. El estudio se realizó al mismo tiempo en hipermercados, supermercados y mayoristas en Costa Rica, Chile, Argentina, Brasil y México.
El proyecto estuvo coordinado por el Instituto Nacional de Salud Pública de México y CESNI participó junto a profesionales de otras instituciones como CISPAN, IECS y la Universidades como la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Integrantes del proyecto

Paula Gomez

María Elisa Zapata

Camila Tamburini

Catalina Ferraris