Descripción del proyecto

A quiénes involucra: CESNI

¿Alguien de nuestro equipo tuvo especial participación?: área de Cuidados Tempranos del CESNI en 2022. La colaboración incluyó distintas áreas y disciplinas del equipo del CESNI: María Eugenia Herrera Vegas, Agustina Marconi, María Elisa Zapata, Celeste Nessier, Paula Gómez, Alicia Rovirosa.

Fecha o período del proyecto: 2023

Instancia en la cual está el proyecto actualmente: presentado a la revista Archivos Argentinos de Pediatría.

Objetivo: describir la relación entre los cuidados que reciben los niños/as de 3 y 4 años, según el marco de Cuidados Cariñosos y Sensibles (Nurturing Care), y sus niveles de DIT en Argentina en 2019-20, según la región donde habitan y el nivel de ingresos.

¿Cómo fue el proceso de investigación? Estudio analítico observacional de corte transversal, a partir de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MICS) realizada en la Argentina en 2019-2020. Se seleccionaron 11 indicadores que responden al modelo de NC y se estimó el nivel de DIT utilizando el Índice de Desarrollo Infantil (ECDI). Los análisis se realizaron sobre una muestra de niños/as de 3 y 4 años de conglomerados urbanos estratificados por región y nivel de ingresos. Se realizó análisis estadístico descriptivo.

A qué conclusiones llegamos: Como medida del estado general de bienestar, los resultados señalan que los niños y las niñas de 3 y 4 años de la Argentina reciben cuidados cariñosos y sensibles mínimos mayormente en niveles altos pero desiguales según la región donde viven y el nivel de ingreso de sus hogares. A pesar de los avances de acceso, los resultados demuestran que la equidad pretendida por la expansión de servicios para la Primera Infancia en las últimas décadas, no es suficiente en los grupos de mayor vulnerabilidad, en particular en regiones del norte argentino y de familias menos favorecidas socioeconómicamente.

¿Cómo afecta/ puede capitalizar esta información la ciudadanía?: Los resultados brindan una base de referencia para fortalecer capacidades de intervenciones prioritarias y monitoreo en políticas públicas para la Primera Infancia de conglomerados urbanos del país y sus distintas regiones.


Más info en

Sitio Oficial del marco Nurturing Care: https://nurturing-care.org/cudiado-para-el-desarollo-infantil/

El Cuidado Cariñoso y Sensible para el Desarrollo en la Primera Infancia. Marco para ayudar a los Niños y Niñas a sobrevivir y prosperar a fin de transformar la Salud y el Potencial Humano. Organización Panamericana de la Salud, 2021: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55218/9789275324592_spa.pdf

Psychomotor development index in children younger than 6 years from Argentine provinces. Lejarraga, H. et al., 2018: https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/files_ao_lejarraga_ing_19-2pdf_1518733951.pdf