Descripción del proyecto
La diversidad geográfica y cultural en Argentina, presenta idiosincrasias propias en la crianza que merecen un tratamiento situado en cuanto a la capacidad de promover cuidados adecuados y desarrollo infantil. El objetivo de este trabajo fue describir la relación entre los cuidados que reciben los niños/as de 3 y 4 años, según el marco de Cuidados Cariñosos y Sensibles (Nurturing Care), y sus niveles de Desarrollo Infantil en Argentina en 2019-20, según la región donde habitan y el nivel de ingresos de sus hogares.
Se realizó un estudio analítico observacional de corte transversal, a partir de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes (MICS) Argentina 2019-2020. Se seleccionaron 11 indicadores de NC y se estimó el nivel de DIT utilizando el Índice de Desarrollo Infantil (ECDI). Se realizó análisis estadístico descriptivo.
Los resultados evidencian desigualdades en el acceso a cuidados mínimos de Seguridad y Protección, Oportunidades de Aprendizaje, Atención Receptiva, Nutrición y Salud, en niños y niñas con adecuado desarrollo que viven en conglomerados urbanos de la Argentina. Los resultados brindan una base de referencia para fortalecer capacidades de intervenciones prioritarias y monitoreo en políticas públicas para la Primera Infancia de conglomerados urbanos del país y sus distintas regiones
El estudio fue presentado a la revista Archivos Argentinos de Pediatría.

Integrantes del proyecto

María Eugenia
Herrera Vegas

Agustina Marconi

María Elisa Zapata

María Celeste Nessier

Alicia Rovirosa

Paula Gomez