Descripción del proyecto
La ingesta de nutrientes puede provenir del contenido natural de los alimentos, de la adición de nutrientes en ciertos alimentos y del consumo de suplementos. La adición de nutrientes puede establecerse obligatoriamente en casos en que exista una ingesta insuficiente a nivel poblacional con consecuencias negativas para la salud pública (enriquecimiento) o ser fortificación voluntaria, impulsada por la industria alimentaria, para satisfacer necesidades nutricionales específicas para la población sana y para agregar valor a la venta.
La información disponible sobre la fuente de los micronutrientes consumidos en nuestro país es limitada. El objetivo de este trabajo fue describir la procedencia del hierro y ácido fólico a lo largo del ciclo vital de la población de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Se realizó el análisis a partir de los datos recolectados en la Primera Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires. Se observó que el contenido natural de los alimentos y la harina de trigo enriquecida representan el mayor aporte en el consumo de ácido fólico y hierro, mientras que los alimentos fortificados tienen una participación diferente según el grupo etario. Los resultados fueron publicados en la revista científica Archivos Argentinos de Pediatría.
Integrantes del proyecto

María Elisa Zapata

Alicia Rovirosa